la estructura





un punto realmente raro es que uno sabe muchísimas cosas de sus personajes y el espectador no, uno debe comenzar a mostrar al personaje en cada escena. por ejemplo: yo creo que por la forma en que el personaje de Ana toma una crema, la marca de la crema, la ropa interior, el tono en que habla, la comida que desayuna, el perfume que usa, dirán cosas sobre la personalidad de ana al espectador; cada dialogo aportará información sobre ana, pero no todo puede ser dicho. hay mucho que debe ser simplemente percibido, ahora, un espectador poco atento no lo percibirá todo. la gran pregunta es hasta que punto hay que explicar, hay que ser explicito en todo?el cine es sin duda un sistema complejo de informaciones y en Venezuela estamos acostumbrados a la telenovela donde todo se dice con el diálogo. sin duda un gran dilema sin respuestas hasta el momento...
los americanos resuelven esto muy fácil, se hacen unas proyecciones cuando la película está lista a diferentes personas -focus group, lo llaman-, se les hace una exhaustiva encuesta que determina con exactitud todo lo que se entendió o no quedó claro, lo que gusta o no gustó y simplemente se refilma, se reedita y listo. en nuestras cinematografías esto es totalmente imposible económicamente.
pero finalmente mi problema básico es: algunas escenas están más largas de lo pensado y alargan la película, por lo que hay que recortar, sacar escenas o recortar dentro de la propia escena, lo cual no es nada fácil, y logicamente es muy doloroso. también la falta de tiempo que me hizo resolver demasiado en planos secuencia. los primeros planos me gustan muchísimo pero implican mucho cuidado y delicadeza de encuadre, luz , foco, mover la cámara, las luces- y todo esto se resume en una sola palabra tiempo, que en cine su único sinónimo es dinero y para nuestro cine es sinónimo de catástrofe-.
es aquí en la sala de edición, donde como dice los grandes cineastas: "en ese cuadrado -la pantalla- no hay donde esconderse", están expuestas todas tus ideas, tus cosas buenas y tus limitaciones, es aquí de donde nace la película.
ahora cada noche sueño con planos, con los diálogos, con lo logrado y lo no logrado, con situaciones del set. pero no hay que llorar sobre la leche derramada. también en este proceso he aprendido a ver el lado bonito de las cosas. de algunos planos sin duda estoy enamorada!!!.
algunas secuencias nos ha costado cortarlas, sergio y yo nos quedamos enamorados de la imagen, literalmente incapaces de cortar por lo bello que esta todo, se nos parte el corazón de eliminar fotogramas porque se ve tan bonito que no tenemos coraje.
en general tenemos una película que la palabra que mejor la define es frescura, es una película soleada, bonita, alegre. estoy contenta con lo que tengo. luciérnagas amarillas y la vida brilla!